GENERALIDADES
La Educación Infantil constituye una etapa educativa de carácter voluntario, que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Se ordena en dos ciclos, el primero comprende hasta los tres años y el segundo, que ya se imparte en el CHA, abarca de los tres a los seis años.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
La acción educativa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado con una visión global y se adaptará a sus ritmos de trabajo. Se pondrá especial énfasis en garantizar los principios de equidad e inclusión, así como en la detección precoz y atención temprana de necesidades específicas de apoyo educativo. . Con el fin de respetar la responsabilidad fundamental de los padres o tutores legales en esta etapa, los centros docentes trabajarán directamente con ellos en la educación de sus hijos o tutelados. El compromiso de las familias con el centro implicará el respeto a su proyecto educativo y, en su caso, a su carácter propio
MODELO ORGANIZATIVO
Segundo Ciclo
Los niños del segundo ciclo de Educación Infantil se escolarizan en:
- Colegios de Educación Infantil y Primaria donde están la inmensa mayoría de los alumnos.
- Escuelas Infantiles con alumnos de primer y segundo ciclo de Educación Infantil.
ACCESO
En el segundo ciclo, el alumnado se incorporará aL en el año natural en el que cumplan los 3 años.
La escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se regirá por los principios de normalización e inclusión, asegurará su no discriminación, la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo, de acuerdo a las normas de admisión.
Requisitos de admisión
Se seguirá lo establecido en el artículo 84 de la Ley Orgánica de Educación, sobre admisión de alumnos, y la normas de admisión.
Contenidos educativos de Educación Infantil (DECRETO 36/2022)
Los contenidos educativos de la etapa de Educación Infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos de la experiencia intrínsecamente relacionados entre sí. Se abordarán por medio de propuestas de aprendizaje que tengan interés y significado para el alumnado y ayuden a establecer relaciones entre todos los elementos que las conforman.
Los contenidos de la etapa se estructuran en bloques relacionados con el conocimiento y control del propio cuerpo, el desarrollo de hábitos de vida saludable, la gestión de las emociones, la exploración y experimentación del entorno y de los objetos, la intención comunicativa, la aproximación al lenguaje escrito y a la educación literaria, los lenguajes musicales, plásticos y corporales o la alfabetización digital.
Las áreas de Educación Infantil son las siguientes:
a) Crecimiento en armonía.
b) Descubrimiento y exploración del entorno.
c) Comunicación y representación de la realidad.
En el segundo ciclo de la Educación Infantil la enseñanza de la Religión se ajustará a lo establecido en el citado DECRETO 36/2022.
Horario
El horario en la etapa de Educación Infantil se organizará desde un enfoque global y permitirá la planificación de diferentes actividades que se distribuirán periódicamente en forma de rutinas, de tal manera que se respeten los diferentes ritmos, momentos evolutivos, necesidad de tiempos de juego y descanso del alumnado de esta etapa.
La distribución horaria de las diferentes áreas debe ser proporcional al desarrollo evolutivo de los alumnos y se tendrá en cuenta que todos los momentos de la jornada escolar tienen carácter educativo.
Evaluación
La evaluación de los alumnos será global, continua y formativa. Estará orientada a determinar los avances en el desarrollo evolutivo del alumnado tras la impartición de las enseñanzas de Educación Infantil. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación establecidos para cada ciclo en cada una de las áreas, y constituirán el referente para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa.
La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación.
Al finalizar la etapa de Educación Infantil el maestro tutor completará un Informe Final de Aprendizaje, que concretará la evolución y el grado de desarrollo de las competencias por parte del alumnado.
Los padres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución educativa de sus hijos o tutelados, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y colaborar en las medidas que adopten los centros para facilitar su desarrollo formativo.